Villa no jugará más en Boca tras la condena por violencia de género

Villa no jugará más en Boca tras la condena por violencia de género

Foto Cristina Sille
Foto: Cristina Sille.

La dirigencia de Boca Juniors resolvió que el futbolista Sebastián Villa no jugará más en el club, luego de que este viernes fuera declarado culpable por el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora por “violencia de género” contra su expareja Daniela Cortés y condenado a dos años y un mes de prisión condicional.

El club “xeneize” adoptó la decisión por “unanimidad” en su Comisión Directiva, reunida este viernes con carácter urgente, tras la sentencia de la jueza Correccional 2 de Lomas de Zamora, Claudia Dávalos.

Villa, de 27 años, fue condenado a dos años y un mes de prisión condicional por haber ejercido violencia de género contra su expareja Daniela Cortés en abril de 2020 en una vivienda de un barrio privado de la localidad bonaerense de Canning.

Foto Maximiliano Luna
Foto: Maximiliano Luna.

El comunicado de Boca publicado esta noche en sus redes sociales expresa lo siguiente

“En el día de la fecha y ante el suceso que es de público conocimiento, la Comisión Directiva del CABJ se reunió con caracter urgente, adoptando por unanimidad la decisión que a continuación se comunica.

Oportunamente, el club hizo pública su postura de someter la cuestión a la Justicia en resguardo a las garantías constitucionales correspondientes y en espera al dictado de los pronunciamientos respectivos.

Consecuentemente con ello, en esta instancia, ante la sentencia condenatoria no firme recaída respecto del jugador de la entidad, Sebastián Villa, el CABJ comunica que, a partir de la fecha, el nombrado no participará de las convocatorias de las competencias que deba afrontar el primer equipo profesional de fútbol masculino del Club hasta tanto recaiga pronunciamiento judicial definitivo y sin perjuicio de las medidas que en consecuencia se adopten, las que serán comunicadas oportunamente de así ser necesario”.

La llegada del jugador a Boca

Villa fue adquirido por Boca al Deportivo Tolima, club al le compró el 70 por ciento de su pase en una suma cercana a los 3 millones de dólares, en junio de 2018, bajo la dirección técnica de Guillermo Barros Schelotto y durante la presidencia de Daniel Angelici.

En Boca, el colombiano jugó 172 partidos, convirtió 29 goles y salió campeón en 7 oportunidades: logró 2 torneos de ligas y 5 copas locales.

El fallo “sienta un precedente”, aseguró directora técnica de fútbol

El fútbol “sigue siendo un bastión del patriarcado y desarmarlo va a costar un montón”, manifestó Mónica Santino, jugadora y directora técnica de fútbol femenino sobre la condena a Sebastián Villa por haber ejercido violencia de género, y consideró que el fallo “sienta un precedente” que “ojalá sea una apertura a más cambios en los clubes”.

Santino  explicó a Télam que “es una condena que puede sonar a poco, pero que se ajusta a la ley, y sienta un precedente porque (Boca) es uno de los clubes más importantes del país, sino el más importante, con todo lo que eso conlleva”.

La entrenadora, que actualmente trabaja en el Club La Nuestra de la Villa 31, sostuvo que “más allá de la carga de la pena, ojalá sea una apertura a que existan más cambios en los clubes, en las instituciones deportivas en general y en las federaciones, en todo lo que conocemos como el deporte organizado institucionalmente”.

Y añadió que “esto que pasó en Boca pasa en todos los clubes, Boca es una caja de resonancia porque es el club con mayor arrastre popular, pero esto no es una exclusividad de Boca, entonces creo que lo que hay que cambiar todavía es muchísimo”.

Consultada sobre el accionar de ese club de fútbol desde el comienzo del proceso judicial, señaló que “Boca, como institución, se comporta como todos los clubes, primero lo que va a cuidar son los intereses económicos, y si ese jugador es considerado clave en el armado futbolístico va a tener prioridad esa mirada”.

“No es el primer caso de violencia en el club, Boca tiene protocolo”, explicó Santino, aunque sostuvo que “muchas veces a las áreas de género las dejan sin poder de acción porque no son transversales las políticas del área de género a toda la institución”.

Y agregó que “la violencia de género expresada desde el machismo y el patriarcado sostiene privilegios dirigenciales que ayudan a sostener una forma de ejercer el poder en los clubes, y no hay ninguna intención de abandonar esos privilegios”.

En tanto, destacó la importancia del movimiento Ni Una Menos y del colectivo de mujeres que “empujó también algunos cambios en el ámbito deportivo”.

Entre esos cambios, se encuentra “la aparición de las áreas de género en los clubes y de protocolos para empezar a hablar cómo combatir la violencia”.

Santino también remarcó la necesidad de abordar las etapas formativas de los y las jugadoras desde una perspectiva de aplicación como la educación sexual integral (ESI) y a “abandonar” las formas de ejercicio de la masculinidad ancladas “al triunfo o más bien a quiénes serían triunfadores”.

De este modo, señaló que “el fútbol en particular sigue siendo un bastión del patriarcado y desarmarlo nos va a costar un montón”.

“Este 3 de junio (en referencia al 3J-Ni Una Menos) para las mujeres que habitamos los ámbitos deportivos nos tiene que encontrar más juntas y juntes que nunca, y debemos pensar las próximas instituciones desde esa óptica, ejerciendo el poder y sentándonos en los lugares donde se toman decisiones”.

About the Author

You may also like these