La dramática situación humanitaria en la Franja de Gaza ya es calificada abiertamente como “genocidio” por sectores de la sociedad israelí, que condena la continuidad de la ofensiva militar de Benjamin Netanhayu en territorio palestino.
Incluso, ONGs de derechos humanos israelíes como B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHRI), afirmaron que Israel está cometiendo un “genocidio”. B’Tselem lanzó una impactante campaña bajo el lema “Nuestro genocidio”.
“Precisamente en este momento es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre”, dijo en una rueda de prensa en Jerusalén la doctora Daphna Shochat, de PHRI, al presentar un informe del grupo analizando la situación médica en el enclave.
“Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros,” dijo por su parte la directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak, en un comunicado.
La realidad “no nos deja más opciones que reconocer la verdad: Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza”, sostuvo Novak.
¿La guerra con Irán fortalece el liderazgo interno de Netanyahu?
La crisis humanitaria está generando un inédito aislamiento internacional de Israel, que podría sufrir un serio revés diplomático. Francia, España y Reino Unido prometieron reconocer la creación del Estado Palestino, una decisión que los aleja de la estrategia de Estados Unidos. Pero al mismo tiempo, el tema se volvió incomodo para Donald Trump, que ya enfrenta cuestionamientos de las bases republicana que repudian el accionar de Benjamín Netanyahu y exponen la falta de liderazgo del propio presidente de Estados Unidos.
El problema que enfrenta Netanyahu es que luego de dos años de guerra en Gaza no se ve una estrategia de salida clara del conflicto y aún destruida en su conducción, Hamas mantiene cautivos 20 rehenes. Con más de 60 mil muertos en la población palestina y las imágenes de niños llorando de hambre, la presión internacional e interna crece.
Ezequiel Kopel es periodista especializado en Medio Oriente y se encuentra hace tres meses en Israel y Cisjordania, haciendo una cobertura minuciosa de la crisis. Consultado por LPO, Kopel definió la situación como “una catástrofe creada y diseñada por el gobierno israelí”.
“Gaza como entidad humana, social y colectiva ya no existe más. Nacerá otra Gaza construida o desarrollada sobre los escombros que Israel ha dejado, porque Israel tomó la decisión de aplanar la mayor parte de la franja de Gaza como respuesta a la masacre del 7 de octubre y eso ha implicado la destrucción de todas las universidades, de casi todas las escuelas, casi todos los hospitales. El desastre ha llegado incluso a centros de fertilización humana y embriones”, agregó.
Con respecto al impacto internacional, Kopel dijo que “creo que se ha generado el impacto general suficiente, pero no ha hecho mucho por cambiar nada, porque llega muy tarde”.

Destrucción de las viviendas en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.
“Hay una especie de articulación entre el periodismo, la opinión pública, la manera de Israel de publicitar su guerra y tratar de mostrar cualquier crítica como antisemitismo”, agregó.
Kopel evaluó que “a las palabras, digamos la indignación, se la va a llevar el viento si no hay un accionar internacional. A Israel no lo van a convencer marchas, lo van a convencer con presión internacional activa”.
Sobre el rol de Trump y la interna del trumpismo con respecto a Gaza, Kopel sostiene que “si Trump ha hecho algo bien es engañarnos a todos de que un día tiene una decisión, otro día piensa en otra cosa, un día es genocidio, otro día está justificado, un día lo presiona Netanyahu y es malo con Bibi, y otro día es bueno y lo entiende. Es probable que sea la forma de Trump de imponer su poder y hacerle pensar a todos que todavía hay posibilidad de cambiar sus opiniones”.
Israel aprobó un plan para controlar la totalidad de la Franja de Gaza
Respecto a la decisión de Francia y el Reino Unido de reconocer la existencia de un Estado palestino, Kopel dijo que “Israel está enojado porque todo ese apoyo irrestricto que había ganado de Occidente luego de la masacre de Hamás, lo empezó a perder”.
De todas maneras aclaró que “la adopción o reconocimiento de Francia o Reino Unido de un Estado Palestino no significa nada si Reino Unido o Francia no hacen nada para presionar a Israel para que se cree realmente efectivamente un Estado Palestino”.

Marchas en Israel contra la guerra en Gaza.