Miles de personas visitaron la feria gastronómica Mappa en Colegiales

Miles de personas visitaron la feria gastronómica Mappa en Colegiales

A pesar del clima inestable miles de personas se dieron cita en la feria gastronmica MAPPA Foto Lara Sartor
A pesar del clima inestable, miles de personas se dieron cita en la feria gastronómica MAPPA / Foto: Lara Sartor.

Con una amplia oferta de productos de diferentes regiones del país, miles de personas asistieron este domingo a la última jornada del Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (Mappa), que se desarrolló en el barrio porteño de Colegiales y contó con la presencia de grandes exponentes de la gastronomía nacional.

“Este es un evento lindo, donde uno puede compartir cosas gastronómicas y productos de diferentes provincias y que son muy difíciles de conseguir para el consumidor”, indicó a Télam la cocinera Maru Botana, en relación al evento multitudinario que se desarrolló a lo largo del fin de semana.

Botana, quien atendió el negocio acompañado de sus hijos, agregó: “Acá en la feria uno puede conseguir aquellos productos lejanos a un precio módico y que lo pueda disfrutar toda la familia”.

Los asistentes a la feria tomaron contacto directo con los productores de alimentos orgnicos Foto Lara Sartor
Los asistentes a la feria tomaron contacto directo con los productores de alimentos orgánicos / Foto: Lara Sartor.

Uno de los puestos con mayor concurrencia fue el de Luciano Lanusse, dueño de la productora de productos agrícolas Massube, quien desde hace 30 años se encarga de la producción de alimentos “en base a frutos de la provincia de Chubut”, indicó mientras servía en un vaso un jugo de arándanos, cuyo sabor intenso era destacado por los visitantes.

Para el comerciante, a pesar de que es un producto conocido en la provincia desde hace 30 años, “5 de cada 10 personas en todo el país no conocen el producto” y por eso destacó el rol del evento.

Los visitantes disfrutaron de un patio de comidas con recetas de grandes y reconocidos chefs Foto Lara Sartor
Los visitantes disfrutaron de un patio de comidas con recetas de grandes y reconocidos chefs / Foto: Lara Sartor.

“Este evento nos permite plantar a través del sabor, algo que tal vez no se pueden olvidar. Estos eventos sirven para que el cliente que ve y pruebe nuestros productos diga ‘ese dulce es espectacular’ , remarcó con una sonrisa.

“Nosotros cosechamos frutas finas como arándanos, zarzamora, guindas y hacemos dulces con y sin azúcar y jugos. Nuestro principal punto es que nuestros productos están hechos en un 70% de frutas naturales y son aptos para todas las personas, inclusos para aquellas que tienen problemas de celiaquía y diabetes”, dijo.

Por su parte, Osiel, productor de Sentido Común, una empresa cerealera de la localidad de General Rodríguez que se especializa en la producción de espelta (una variante de trigo) sostuvo que el evento “es muy importante porque nos permite estar conectado con el cliente y además posibilita a que el cliente sepa aún más sobre lo que estamos produciendo”.

También remarcó la importancia de su producto no solo en términos alimenticios sino también para el uso redituable de la tierra: “Uno de los puntos importantes de nuestro producto es que no utiliza agroquímicos ni pesticidas, lo cual es importante para el cuidado de nuestro medio ambiente”.

El encuentro realizado en el predio ubicado en las calles Matienzo y Zapiola, del barrio de Colegiales, reunió a 320 pequeños, medianos y grandes productores que expusieron alrededor de 7.000 productos nacionales.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

A pesar de la nubosidad y la llovizna de la tarde porteña, una gran cantidad de personas paseó por la feria y se detuvo en el puesto de Lavanda de Limay, una pequeña empresa productora afincada en la localidad de Villa Llanquin, a 40 kilómetros de Bariloche, en la provincia de Río Negro.

“Hacemos alimentos y biocosméticos con lavanda. Para nosotros venir a este evento tan importante nos permite tener visibilidad a nuestros productos”, indicó Cristian Signorelli, uno de los dueños del emprendimiento rionegrino, que tiene una plantación agroecologica de cuatro mil árboles de lavanda.

Foto Lara Sartor
Foto: Lara Sartor.

Con una variedad de yerbas, jabón, cremas y algunos medicamentos, Luciano de Fidel Food Organic, una empresa misionera radicada en la localidad de Eldorado que diseña productos en base a moringa orgánica aerodinámica desde hace más de 14 años.

“La moringa que producimos es casi única en todo el país, porque nadie produce este producto de manera aerodinámica. Con nuestro método de trabajo, logramos conservar el sabor original del producto, lo cual provoca una sensación única al cliente que lo consume”, indicó el joven.

El objetivo de Comunidad MAPPA es promover las relaciones comerciales entre las piezas claves del sector, a fin de crear soluciones conjuntas y eficientes, fomentando el crecimiento y el posicionamiento de los productos agroalimentarios, mejorando la calidad de la materia prima de los platos ofrecidos en la Ciudad y exportando nuestros sabores típicos al mundo, precisaron desde gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Además de la feria, hubo también un patio gastronómico federal con menús especiales de chefs reconocidos, propuestas culturales, charlas y talleres dictados por Dolli Irigoyen, Lele Cristóbal, Christian Petersen, Pamela Villar, Julio Báez, Fran Seubert y Micaela Najmanovich, precisaron desde la organización.

About the Author

You may also like these