Mayans está cerca de conseguir los dos tercios para aprobar el aumento para las universidades y el Garrahan

Mayans está cerca de conseguir los dos tercios para aprobar el aumento para las universidades y el Garrahan

José Mayans volverá a la carga esta semana para convertir en ley el aumento a las universidades y la declaración de emergencia por el Garrahan, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y comenzará a debatirse este martes en plenarios de comisiones.

El líder de la bancada peronista había intentado que se reunieran el jueves pasado las comisiones de Educación y Salud, presididas por Eduardo Wado De Pedro y Lucía Corpacci, respectivamente, para acelerar el trámite y forzar a una autoconvocatoria para la comisión de Presupuesto, por si su titular, Ezequiel Atauche, se negaba a abrirla.

Esa maniobra fue abortada por la resistencia del radical Pablo Blanco y la senadora Guadalupe Tagliaferri. De todos modos, los aliados le advirtieron al jefe del bloque libertario que correspondía que le pusiera fecha a la convocatoria para discutir los temas en comisión, si no quería que se repitiera el mismo escenario que con jubilaciones y emergencia en discapacidad.

Un legislador de Las Provincias Unidas admitió ante LPO que la Casa Rosada instruyó recién el miércoles a un puñado de senadores para frenar a Mayans. “Nos iba a llevar puestos el peronismo si no se avivaban”, dijo.

El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados por una aplastante mayoría

En rigor, la jugada del oficialismo con los aliados era una apuesta tan solo para ganar tiempo, pero en Balcarce 50 habrían asumido que Javier Milei ya perdió la pelea por esas dos leyes aunque todavía no llegaron al recinto.

Desde el PRO comentaron a LPO que “el gobierno creía que iba a poder planchar la actividad del Senado hasta después de octubre pero, después de lo que pasó en la sesión donde perdieron con jubilaciones y discapacidad, se dio cuenta que no”.

Además, señalaron que “los decretos delegados ya los perdió también”, en referencia a las resoluciones que tomó Milei por la delegación de facultades que le concedió la Ley Bases en 2024. Esas medidas van desde las reformas de la Marina Mercante hasta la desjerarquización del Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos como la Conabip.

Como sea, radicales y peronistas presumían este lunes que los dictámenes a favor del Garrahan y las universidades saldrían de los plenarios de comisiones este miércoles y confiaban que podrían reunir dos tercios para aprobarlos este jueves, si llegaran a convocar a sesión. “Los decretos delegados los podemos rechazar con 37 votos pero para aprobar las otras dos leyes necesitamos 48”, explicó un opositor.

El gobierno creía que iba a poder planchar la actividad del Senado hasta después de octubre pero, después de lo que pasó en la sesión donde perdieron con jubilaciones y discapacidad, se dio cuenta que no.

La razón por la que se requieren dos tercios es reglamentaria: entre que un proyecto de ley se dictamina en comisión y llega a recinto, deben transcurrir al menos siete días. La intención de apretar el paso está directamente vinculada al calendario electoral, atendiendo a que el próximo 27 de agosto arranca la campaña y será difícil que los senadores vuelvan a coincidir en Buenos Aires para debatir en sus bancas.

Si la sesión ocurriera y los proyectos se aprobaran, podría coincidir con los planes de la oposición en Diputados, que ya sacó la convocatoria para aprobar este miércoles la reforma de la comisión Libra, el rechazo a los vetos de jubilaciones y emergencia en discapacidad y la sanción de los proyectos de los gobernadores.

About the Author

You may also like these