Máximo Kirchner convocó a ‘la mayor amplitud posible para construir una victoria en 2023’

Máximo Kirchner convocó a ‘la mayor amplitud posible para construir una victoria en 2023’

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, afirmó este sábado que desde el Frente de Todos tienen que “convocar con la mayor amplitud posible para construir una victoria en el 2023”, y advirtió que esa “amplitud no puede ser que debilite el compromiso que tenemos con la gente” porque “el peronismo no puede mirar para otro lado”, ante la situación económica y social actual.

Kirchner, que se manifestó así al hablar al término del congreso del PJ bonaerense que se hizo en La Matanza, también pidió repetir “la gesta histórica de las PASO de 2019 que permitió darle una paliza al mayor grado de poder que haya enfrentado el peronismo”.

Previamente, consideró que las próximas elecciones resultan “una de las paradas más bravas quizás desde la recuperación de la democracia que afronta el peronismo” y “también nuestra gente porque son días complejos y difíciles”, tras lo cual señaló que la “complejidad nació mucho tiempo atrás, incluso antes de que el peronismo pueda volver a gobernar los destinos de la patria en 2019”.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Qué resolvió el Congreso

El congreso del Partido Justicialista (PJ) bonaerense refrendó este sábado un acuerdo alcanzado en las últimas horas que habilita a un representante de cada sector que conforma el peronismo de la provincia para la conformación de alianzas y frentes electorales para las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

En un trámite exprés de menos de una hora, el órgano deliberativo, que habilitó al PJ bonaerense a integrar un frente electoral, sesionó con 561 congresales en el polideportivo Juan Domingo Perón de la localidad de González Catán, en el partido de La Matanza, cuyo intendente es el presidente del Congreso partidario, Fernando Espinoza.

Mientras afuera del complejo los militantes desplegaban la tradicional liturgia justicialista, en la cancha principal del polideportivo se dio una sesión sin polémicas y los diferentes sectores votaron los cuatro puntos del orden del día sin discusiones.

Anoche, la mesa chica del PJ bonaerense resolvió que cada espacio tendrá su propio representante para firmar la habilitación de alianzas en la provincia , de cara a las PASO convocadas para el 13 de agosto -en coincidencia con las nacionales- y de las generales, aún sin fecha, ya que Axel Kicillof analiza un posible desdoblamiento de la elección nacional del 22 de octubre.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

En el encuentro, encabezado por el presidente del Consejo del PJ provincial, el diputado nacional Máximo Kirchner, se resolvió que cada espacio que conforma el peronismo bonaerense tenga su representante cuando se deba cumplimentar un paso legal que tiene su especulación política como es la constitución de un frente electoral.

La nómina de los que tendrán la lapicera con esa potestad son: Máximo Kirchner; la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario; el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde; el ministro de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis; y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.

Magario será la representante de La Matanza y del Poder Ejecutivo que encabeza Kicillof mientras que Insaurralde representará a los intendentes y Katopodis es el dirigente con dialogo fluido con el presidente Alberto Fernández.

En tanto, Mariel Fernández es la representante de los movimientos sociales, ya que la intendenta pertenece a la estructura del Movimiento Evita.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Con este punto ya definido, queda aún por esperar a que el congreso partidario lo convalide esta tarde.

Luego de la sesión deliberativa, el cierre de la jornada será con un acto que tendrá como principal orador a Máximo Kirchner.

Mientras continúa la danza de posibles candidatos presidenciales del Frente de Todos (FDT), y se define si habrá competencia interna, o candidato o candidata de consenso, se agregó un nuevo condimento a la discusión interna de la coalición oficialista: el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, distrito clave para el peronismo por su peso en el padrón electoral y por ser el territorio donde históricamente recibe más votos.

A 32 días del cierre de presentación de alianzas y frentes -previsto para el 14 de junio-, en el punto 2 de la orden del día se encuentra el principal tema que es la “autorización para constituir frentes electorales para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y Generales del año 2023”.

Además del congreso del PJ bonaerense, fueron también convocadas reuniones del PJ nacional, el próximo martes 16 en el microestadio de Ferro, y del PJ porteño, el miércoles 17.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

About the Author

You may also like these