Lula y Trump hablaron por teléfono y acordaron reunirse en persona para negociar los aranceles

Lula y Trump hablaron por teléfono y acordaron reunirse en persona para negociar los aranceles

Finalmente Lula y Trump hablaron por teléfono en una confirmación de una nueva etapa en relación entre Estados Unidos y Brasil. Este escenario se abre luego del gesto del líder de Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas en donde habló de “buena química”.

De la llamada participaron también el vicepresidente Geraldo Alckmin, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad y el canciller Mauro Vieira. Una fuente diplomática afirmó a LPO que “la reunión fue muy positiva” y sugirió que “es una derrota estrepitosa del bolsonarismo”.

LPO adelantó la semana pasada que había una fuerte expectativa en el gobierno de Brasil por la posible reunión pero que la bilateral presencial quedó en pausa por la crisis política del gobierno norteamericano luego del cierre del gobierno por la falta de acuerdo por el presupuesto.

El conflicto entre Lula y Trump se produjo por la decisión del republicano de solidarizarse con Bolsonaro en medio de la investigación y condena por el intento de golpe de estado en enero de 2023. Esto repercutió en la implementación del 50 por ciento de aranceles a la economía brasileña que ahora entró en una etapa de negociación formal.  

Expectativa en Brasil por la posible reunión entre Lula y Trump: “Hay voluntad de ambos lados”

Además, el gobierno estadounidense sancionó al juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes con la Ley Magnitsky, cuyo objetivo estrangular financieramente a los afectados. 

Hablamos durante 30 minutos y recordamos la buena química que tuvimos en la reunión en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU. Veo nuestro contacto directo como una oportunidad para restablecer las relaciones amistosas de 201 años entre las dos democracias más grandes de Occidente

Desde que Trump intervino en los asuntos internos  de Brasil y defendió a Bolsonaro en medio de la investigación por el intento de golpe contra Lula, la imagen del líder brasileño se disparó y hoy derrotaría a todos los candidatos de derecha que se le presenten. 

Donald Trump.

Una de las versiones que circulan respecto del cambio de Trump es que Estados Unidos buscará recomponer con una de las potencias principales de América Latina dada la relación tirante con México y la intención de no dejar bajo el ala de China un vínculo que puede potencias a los BRICS. En ese sentido, la propuesta de ingreso de Brasil e India como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU no sería mal visto por la Casa Blanca.

Lula detalló en un posteo en X que “hablamos durante 30 minutos y recordamos la buena química que tuvimos en la reunión en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU. Veo nuestro contacto directo como una oportunidad para restablecer las relaciones amistosas de 201 años entre las dos democracias más grandes de Occidente”. 

Trump ha designado al secretario de Estado, Marco Rubio, para continuar las negociaciones con el vicepresidente Geraldo Alckmin, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y el ministro de Finanzas, Fernando Haddad. Acordamos reunirnos en persona pronto. Sugerí la posibilidad de reunirnos en la Cumbre de la ASEAN en Malasia; reiteré mi invitación a Trump para asistir a la COP30 en Belém; y también me ofrecí a viajar a Estados Unidos

Durante la llamada, agregó Lula, “recordé que Brasil es uno de los tres países del G20 con los que Estados Unidos mantiene un superávit comercial en bienes y servicios. Solicité al presidente Trump que retirara el arancel del 40% sobre productos nacionales y las medidas restrictivas aplicadas contra funcionarios brasileños”. 

Alckmin: el hombre clave de Lula para concretar la reunión con Trump 

En otro tramo, el líder brasileño afirma que “el presidente Trump ha designado al secretario de Estado, Marco Rubio, para continuar las negociaciones con el vicepresidente Geraldo Alckmin, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y el ministro de Finanzas, Fernando Haddad. Acordamos reunirnos en persona pronto. Sugerí la posibilidad de reunirnos en la Cumbre de la ASEAN en Malasia; reiteré mi invitación a Trump para asistir a la COP30 en Belém; y también me ofrecí a viajar a Estados Unidos”. 

“El presidente Trump y yo intercambiamos números de teléfono para establecer comunicación directa. Me acompañaron en la conversación el vicepresidente Geraldo Alckmin, los ministros Mauro Vieira, Fernando Haddad, Sidônio Palmeira y el asesor especial Celso Amorim”, culminó.

Por su parte, Trump definió la conversación como “muy interesante”. “Hablamos de muchos temas, pero se centró principalmente en la economía y el comercio entre nuestros dos países. Seguiremos conversando y nos reuniremos próximamente, tanto en Brasil como en Estados Unidos. Disfruté mucho de la conversación. ¡A nuestros países les irá muy bien juntos!”, cerró.

About the Author

You may also like these