Lula y Boric lideran una cumbre progresista contra Trump y Milei

Gabriel Boric recibe este lunes a presidentes progresistas latinoamericanos en medio de las tensiones de Lula con Donald Trump por la amenaza de aranceles en solidaridad con la situación judicial de Jair Bolsonaro. 

En ese marco, el líder chileno y su par brasileño recibieron al uruguayo Yamandú Orsi, Gustavo Petro de Colombia y el presidente de España, Pedro Sánchez bajo el lema Democracia Siempre.

Desde el gobierno chileno explica que el objetivo es “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”.

En esa línea, los cincos mandatarios progresistas publicaron este domingo por la mañana en el periódico chileno El Mercurio una columna en la que relevaron la necesidad de “condenar las derivas autoritarias” y defender la democracia como una “tarea urgente de nuestro tiempo”.

Lula desafía a Claudia y arma una cumbre progresista con Boric

“La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía”, publicaron los líderes progresistas.

En esa línea, remarcan que “la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos. Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida”, concluyeron.

La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía

Tras reunirse en el Palacio de La Moneda, en el centro de la capital, los gobernantes almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.

Posteriormente, los presidentes sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

La larga tradición democrática de Chile se fortalece ante el mundo. Este lunes, junto a los Presidentes @LulaOficial, @SanchezCastejon, @OrsiYamandu y @PetroGustavo, nos reuniremos en La Moneda en el marco de la reunión “Democracia Siempre”, donde propondremos caminos para… pic.twitter.com/FOeC3AF9Gx

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 20, 2025

El encuentro tiene dos destinatarios claros. Donald Trump y Javier Milei, los dos líderes que en el progresismo apuntan como responsables del debilitamiento de la democracia. 

Sánchez viene de cruzarse con Trump por el presupuesto en defensa para la OTAN y goza de una muy mala relación con Milei, algo compartido con el resto de los integrantes latinoamericanos a excepción de Orsi que decidió cuidar desde la narrativa el vínculo con el líder libertario. 

Es un encuentro en defensa propia en un contexto de tanto ataque

“Es un encuentro en defensa propia en un contexto de tanto ataque”, explica a LPO una fuente de la organización. “Tenemos músculo, hay que mostrarlo”, afirma.

Una de las ausencias destacadas de la cumbre es la de Claudia Sheinbuam. La presidenta de México estaba invitada pero decidió no asistir para evitar entrar en una confrontación directa con Donald Trump.

Lula se fortalece en la pelea con Trump y crece en las encuestas en Brasil 

LPO adelantó en exclusivo en enero que la iniciativa generaba tensión entre Lula y Sheinbaum porque la mexicana piensa a la Celac como espacio natural de articulación. Los caminos entre el líder brasileño y la mexicana parecen no encontrarse no solo por la organización de esta cumbre sino también por las diferentes estrategias para ganar terreno en la próxima elección en las Naciones Unidas. 

La disputa de Brasil y México por el liderazgo regional es algo lógico desde la llegada de Lula a la presidencia. Con Trump en la presidencia de Estados Unidos, la necesidad de agruparse crece y el brasileño cree que su fuerte está en los países sudamericanos como Chile y Uruguay. 

About the Author

You may also like these