Los intendentes de Axel no pudieron meter legisladores y ahora esperan una “compensación” con lugares en el gabinete

El peronismo evitó la ruptura formal y logró cerrar las listas de candidatos para la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Como adelantó LPO, Kicillof se quedó con la centralidad de las listas del conurbano, pero La Cámpora metió más candidatos.

La derrota más importante fue del ala dura del axelismo, el grupo de intendentes, ministros y referentes que fueron quienes se expusieron ante los micrófonos durante meses para confrontar con Máximo Kirchner e instalar la necesidad de cambiar el balance de poder en el peronismo.

Esa disparidad en el cierre también salpica a ministros de Kicillor muy referenciados con el ala dura del Movimiento Derecho al Futuro. Allí están Andrés Larroque y Carlos Bianco. Incluso trascendió que a Larroque le decían “el Cuervo Dan”, en referencia a Las Fuerzas del Cielo que también se quedaron sin nada.

Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada) son quizás los nombres que abrieron camino para cuestionar al líder de La Cámpora. Ninguno pudo sumar legisladores. Secco aspiraba de mínima a retener la banca que ocupaba la diputada Susana González. En diciembre tendrá menos de lo que tiene hoy.

Mayra será candidata y en Quilmes queda como intedenta la concejal detenida por el escrache a Espert

También trabajaron fuerte para Kicillof los gremios y tampoco tuvieron representación en las listas del Movimiento Derecho al Futuro. La UOM tiene una banca que ocupa Naldo Brunelli cuyo mandato vence en diciembre. 

Se quedarán sin representación. Este lunes distintos gremios que orbitan alrededor del axelismo evaluaban una reunión para analizar la situación. 

Desde el ala dura del axelismo reconocen que tenían una expectativa mayor con el cierre de listas. “No fue mitad y mitad como se venía discutiendo. Al acuerdo se lo robaron”, dijo una fuente de ese sector.

Advierten que ahora quedan dos instancias para compensar el desplante que significó el cierre de listas para la elección de septiembre. Por un lado aspiran a tener lugares en el gobierno provincial y, por otro, acceder al Congreso en el cierre de listas del 27 de agosto.

Respecto del Ejecutivo, en el axelismo vienen manifestando disconformidad por la cantidad de lugares en el gobierno que controla La Cámpora. En la primera línea de ministros tiene a Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).

Sin embargo, por debajo de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Y más abajo aún, hay militantes, estructura y caja. Hay quienes aseguran que la cantidad de cargos de La Cámpora en el gobierno de Kidillof supera los 500.

Larroque habló de un golpe contra Kicillof y dijo que “Cristina es rehén del grupito de Máximo”

En la Tercera, La Matanza consiguió dos lugares: el de Verónica Magario y el de Jorge Galván que ocupa el octavo. En el medio La Cámpora ubicó a Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza y María Eva limone. También entró Mariano Cascallares en cuarto lugar. El intendente de Almirante Brown está muy cerca de Kicillof pero esquiva las críticas directas a Máximo. También hubo lugar para Luis Vivona un referente de Malvinas Argentinas que no pudo renovar su banca en el Senado.

Recién el noveno lugar es fue para Ferraresi, quien eligió a Romina Barreiro, secretaria de Desarrollo Social de Avellaneda.

Es un lugar con riesgos toda vez que la Tercera tiene el piso más bajo para que una fuerza pueda colar diputados. Con el 5,5% de los votos los frentes más chicos logran meter diputados. En 2021 el Frente de Izquierda coló dos diputados por este territorio y lo mismo hizo La Libertad Avanza.

En el interior de la provincia también hubo malestar por el cierre. En la Sexta (sudoeste bonaerense) hubo algunos planteos duros en los últimos meses. “Máximo siempre trató de ningunear a Kicillof. La unidad con La Cámpora no sirve porque ponen siempre los candidatos que ellos quieren”, dijo Ricardo Moccero a fines de mayo. El intendente de Coronel Suárez era uno de los halcones del interior.

En la Sexta el kirchnerismo se quedó con los dos primeros lugares. Encabeza Alejandro Dichiara, un diputado muy cercano a Máximo Kirchner y Martín Insaurralde. En tanto, el segundo lugar es para la camporista Maite Alavado.

Sin nada se quedó el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien buscaba imponer a su jefe de gabinete Luis Calderaro.

About the Author

You may also like these