La mentira de la “energía gratis” en la era K: ¿Cuánto ganaron las empresas socias de Macri?

La zoncera de la “energía gratis” durante el kirchnerismo, argumento que le gusta repetir a la Alianza Cambiemos para justificar los tarifazos, queda desarticulada en cuanto a las ganancias de las principales empresas del rubro energético con anterioridad a Macri.
Porque si se regalaba la energía a la ciudadanía, ¿de dónde salieron las ganancias de las empresas hoy socias de Macri? Aprovechamos la oportunidad para contextualizar las ganancias en tiempos de “populismo asfixiante del sector privado” y las ganancias en tiempos de tarifas “justas y razonables”.
Central Puerto (Nicolás Caputo) y Pampa Energía (Marcelo Mindlin)
Estas dos empresas son las más importantes del país en cuanto a su integración vertical y concentración. La primera controla generadoras de electricidad y distribuidoras de gas; la segunda una transportista de gas, dos transportistas de electricidad, una distribuidora de electricidad y producción de hidrocarburos.
Gas Ban
Esta distribuidora, la segunda en importancia del país medido en cantidad de usuarios, es propiedad de la española Gas Fenosa.
TGS
Transportistas del gas co-controlada por Pampa Energía (Mindlin) y las sociedades de la familia Sielecki y de la familia Werthein.
Podríamos seguir y seguir dando ejemplos similares con otras empresas. También es cierto que hubo algunas que registraron pérdidas en 2014 y/o 2015.
Volviendo a la zoncera de la “energía regalada”, lógicamente se trata de una de las tantas mentiras de la estafa energética del régimen neoliberal para justificar que una oligarquía energética -no más de una docena de familias multimillonarias, socias e integrantes del Poder Ejecutivo- se llenen los bolsillos a costa del padecimiento y empobrecimiento del pueblo argentino.
Nadie regalaba la energía antes de 2015. Por el contrario, tenía un precio justo y razonable -incluso para las licenciatarias- de acuerdo a una concepción que la posicionaba como Derecho Humano y herramienta fundamental para la igualdad social, un desarrollo económico autosuficiente y aparatos productivo, industrial y científico-tecnológico pujantes.

About the Author

You may also like these