Jorge Macri consiguió USD 600 millones a una de las tasas más bajas de la historia de la Ciudad

El gobierno porteño de Jorge Macri regresó a los mercados internacionales de deuda con una nueva emisión del Bono Tango. La operación se cerró en Nueva York  con  una  colocación de USD 600 millones bajo legislación inglesa y una tasa del 7,8%. 

“Hoy el Estado Nacional para emitir deuda en el mercado voluntario tiene que convalidar tasas superiores al 12%, casi el doble”, chicaneó un dirigente del PRO. Javier Milei felicitó al jefe de gobierno con un tuit. “Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos”, dijo el presidente.

En la Ciudad destacan del “Tango” como uno de los más competitivos de su historial reciente.

El nuevo bono tendrá una vida promedio de 7 años, lo que permite extender el perfil de vencimientos y suavizar la carga financiera de los próximos ejercicios.  

 Desde Uspallata subrayan que esta estrategia se inserta en un programa más amplio de administración de pasivos y ordenamiento fiscal que viene aplicando la Ciudad.

El ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, y el subsecretario de Finanzas, Abel Fernández Semhan, llevaron adelante la negociación con los bancos internacionales que participaron de la operación: BofA Securities, Deutsche Bank Securities, JPMorgan y Santander. 

Uno de los elementos que el gobierno porteño más busca destacar es el estado de sus cuentas públicas. La administración exhibe como credencial el pago con recursos propios del primer vencimiento de la Serie 12, realizado el pasado 1° de junio, cuando desembolsó USD 330 millones en capital e intereses gracias al superávit del ejercicio 2024. 

Esa disciplina fiscal, según marcan desde Hacienda, permitió que el stock de deuda porteña se encuentre hoy en el nivel más bajo de los últimos doce años: USD 1.188 millones, frente a los USD 3.442 millones registrados en 2017. 

En el gobierno porteño apuntan, además, que desde 1996 la Ciudad fue consolidando una reputación de cumplimiento, con hitos como haber evitado el default en 2001 y mantenerse al margen de la reestructuración nacional de 2020. 

Desde el entorno de Jorge Macri remarcan que esta combinación de solvencia, legislación protectora para los inversores y un manejo anticipado de vencimientos es lo que habilitó la nueva incursión en los mercados externos. 

About the Author

You may also like these