La pelea con Donald Trump por la imposición de aranceles del 50 por ciento fortalece el liderazgo de Lula en Brasil. Según la última encuesta de Atlas Intel, por primera vez en el 2025 la aprobación del líder brasileño está por encima de la desaprobación.
La encuestadora remarca que el presidente de Brasil llegó en julio al 50,2 por ciento de respaldo con un 49, 7 de desaprobación. La última vez que esto había ocurrido fue en octubre de 2024.
El crecimiento de junio a julio, según Atlas, está directamente ligado a la pelea con Trump dado que el 13 de julio la aprobación todavía estaba por debajo y eso cambió el 28 de julio.
Por otro lado, el 48,2 por ciento cree que el gobierno es malo o muy malo mientras un 46,6 la define como excelente o buena. “También en este caso se observa una tendencia de convergencia entre estas categorías y una reducción de las calificaciones negativas desde mayo de 2025. Entre junio y julio, las calificaciones negativas del gobierno disminuyeron 3 puntos porcentuales, mientras que las positivas aumentaron 5 puntos porcentuales”, detalla Atlas.
Lula anuncia que Brasil salió del mapa del hambre de la ONU
En ese marco, tras registrar un balance negativo de imagen en mayo y junio, la imagen positiva de Lula llegó al 51 por ciento y superó su imagen negativa (48%) en julio. Entre junio y julio, la imagen positiva de Lula aumentó 4 puntos porcentuales. Esta mejora en la imagen de Lula vino acompañada de un deterioro en la imagen de Bolsonaro, cuya imagen negativa aumentó dos puntos en comparación con junio, y su imagen positiva disminuyó 2 puntos porcentuales.
La corrupción continuó siendo percibida como el mayor problema en Brasil, mencionado por el 55% de los brasileños. Le siguen crimen y narcotráfico (42%), extremismo y polarización política” (22,2%), debilitamiento de la democracia (22,2%) y economía e inflación (21%).

Con todo esto, las elecciones presidenciales de 2026 marcan un claro favoritismo para Lula, que mantiene una ventaja de 3,6 contra Jair Bolsonaro, siendo la primera vez desde enero que se ubica arriba del ex presidente.
En diferentes escenarios de primera vuelta para las elecciones presidenciales de 2026, Lula lidera cómodamente. En un escenario con el gobernador de San Pablo Tarcísio Gomes da Freitas, Lula lidera con el 48,5% de la intención de voto, una ventaja de 15,5 puntos. En comparación con junio, la ventaja de Lula sobre Tarcísio aumentó en 4,9 puntos porcentuales.
En el escenario electoral en el que Michele Bolsonaro reemplaza a Tarcísio, Lula y Michele tienen el 48,5% y el 29,7% de la intención de voto, respectivamente. Entre junio y julio, la ventaja de Lula sobre Michele aumentó 4,2 puntos porcentuales.
Lula crece en las encuestas y es el líder con mejor imagen de Brasil
En un escenario hipotético de segunda vuelta para 2026, Lula ganaría contra todos los candidatos. El líder del Partido de los Trabajadores mantiene una ventaja de 3,8 puntos sobre Jair Bolsonaro (50,1% a 46,3%), un incremento de 2,3.
En comparación con Tarcísio y Michele, Lula tiene ventajas de 3,8 y 4,7 puntos porcentuales, respectivamente. Entre junio y julio, la ventaja de Lula sobre ambos aumentó 3,1 y 4,2 puntos porcentuales, respectivamente. Frente a otros posibles candidatos de derecha, Lula aventaja cómodamente a Romeu Zema, Ronaldo Caiado, Ratinho Jr. y Eduardo Leite.