La última encuesta de CBS News/YouGov confirma la caída de la imagen de Donald Trump a seis meses de haber asumido el poder en Estados Unidos. El relevamiento sostiene que la aprobación de Trump está en el 42 por ciento, casi diez puntos menso de la mediación de febrero con un 56 por ciento de desaprobación.
CBS News remarca que hay malestar en la política de deportaciones, la implementación de aranceles y el rumbo de la economía y pone especial énfasis en el impacto de la supuesta relación con el delincuente sexual Jeffrey Epstein que ha perjudicado incluso la base republicana.
En este aspecto hay que puntualizar que el nuevo partido de Elon Musk ha puesto el foco en este sentido, lo que explica la merma de apoyo entre los votantes MAGA. La mayoría de los republicanos se mostraron satisfechos; solo el 36 % de los votantes y el 11 % de los republicanos afirmaron que el asunto es “muy importante” al evaluar la presidencia de Trump.
Por otro lado, dice la encuesta, en el ámbito económico “el malestar se debe a los continuos llamados a centrarse más en los precios que en los aranceles, a lo que la mayoría de los estadounidenses se opone”, dice la encuesta que arroja que el 64 por ciento no está satisfecho con lo hecho para frenar la inflación, el 60 rechaza la imposición de aranceles y el 68 cree que la Reserva Federal debe mantener la independencia del gobierno.
Trump llega a 55 por ciento de desaprobación, el pico más alto desde que volvió al poder
En materia de deportación, las diferencias se centran en quiénes y cuántos estadounidenses consideran los estadounidenses como objetivo, así como en el uso de centros de detención. En este caso, una vez más, la base política republicana y la del MAGA siguen aprobando abrumadoramente pero el resto de la población estadounidense lo ha dejado de lado.
En ese contexto, el 52 por ciento considera que se están deportando más de lo esperado, un 37 lo que se esperaba y un 11 menos. En esa línea, el 56 por ciento dice que no se están expulsando a los criminales peligrosos, una cifra que en junio era del 47 pro ciento.
A su vez, el 56 por ciento está en contra del uso de los centros de detención contra los inmigrantes ilegales y un 51 dice está en contra con el programa de deportación en general. Esto es llamativo porque en febrero el apoyo era de 59 por ciento y en julio del 54.
Los hispanoamericanos, al igual que el resto de los estadounidenses, afirman que los hispanos están siendo objeto de registros más que otros, y quienes opinan así lo consideran injusto. Como resultado, la aprobación hispana del programa de deportación y del Sr. Trump en general es menor hoy que al principio de su mandato.
“Esto, a pesar de la opinión pública generalizada de que las políticas del Sr. Trump han reducido los cruces fronterizos. Esto sugiere que el declive de las cifras del Sr. Trump en materia de inmigración está más relacionado con su programa de deportación que con la actividad fronteriza actual”, detalla la encuesta.
El peor momento de Trump: más del 50% lo rechaza y crece la resistencia a los aranceles
“En términos generales, y tras una intensa campaña sobre inmigración e inflación, la mayoría de los estadounidenses sigue afirmando que el Sr. Trump está cumpliendo lo que prometió en campaña. Sin embargo, son menos los que lo afirman ahora que al principio de su mandato, debido en parte a que menos independientes y menos demócratas lo creen. Los republicanos, en general, afirman que es consistente”, agrega.
Por último, seis de cada diez desaprueban la ley One Big Beautiful Bill, el mega proyecto fiscal que generó la ruptura con Elon Musk. La mayoría cree que perjudicará a los pobres y beneficiará a los ricos y menos creen que beneficiará a la clase media o trabajadora.