Una encuesta de Quaest evaluó la opinión en redes sociales sobre el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro ordenado por el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes tras haber violado las normas de restricción impuestas por la justicia.
Según la encuesta de la consultora mineira conducida por Felipe Nunes el 53 por ciento de de las publicaciones en redes sociales apoyó la medida contra un 47 que se opuso.
“La respuesta estuvo marcada por una fuerte polarización, con discursos de celebración por parte de críticos del expresidente y acusaciones de abuso de poder y persecución política por parte de sus simpatizantes”, afirma.
Quaest analizó aproximadamente 1,2 millones de menciones a Bolsonaro al decreto de arresto domiciliario desde el anuncio de la decisión de Alexandre de Moraes.
La Corte de Brasil desafía a Trump y ordena la prisión domiciliaria de Bolsonaro
El debate, según Quaest, se intensificó rápidamente, revelando un alto nivel de movilización y participación en redes sociales, con 51.000 menciones por hora, por encima del anuncio de sanciones bajo la Ley Magnitsky contra Moraes (31.000) y por debajo de la operación de la Policía Federal en julio, cuando se le colocó a Bolsonaro una tobillera electrónica (72.000).
Cabe recordar que la prisión domiciliaria se produjo por la participación de Bolsonaro en la marcha en su apoyo del domingo través de una videollamada con su hijo Flavio. Moraes también prohibió las visitas a Bolsonaro y ordenó la incautación de teléfonos celulares del domicilio del expresidente.
Moraes le había prohibido a Bolsonaro usar redes sociales, incluso a través de terceros, el 18 de julio. Fue en esa ocasión que el ministro también le ordenó al expresidente usar una tobillera electrónica. Pocos días después de la imposición de estas medidas, Bolsonaro asistió a un evento político y apareció en un video mostrando la tobillera.

En ese momento, Moraes advirtió a los abogados que el uso de redes sociales, incluso por parte de terceros, violaría las medidas cautelares.”Si hay más desobediencia, se ordenará la detención”, escribió el ministro, lo que finalmente ocurrió este lunes.
La decisión de Moraes abre un debate fuerte en relación a una supuesta perdida de apoyo del resto de los jueces que podría derivar en una restitución de derechos para Bolsonaro en el uso de sus redes sociales.
Trump le impuso aranceles del 50% a Brasil y sancionó al juez que investiga a Bolsonaro
El diario Folha de San Pablo publicó un editorial en donde asegura que la decisión de Morales viola la libertad de expresión y “no hay que ser tirano con los tiranos”. En paralelo, el medio paulista aseguró la existencia de una interna entre los jueces que alimentó la teoría de aislamiento de Morales que pregona Eduardo Bolsonaro desde Estados Unidos pero fue rápidamente desmentido por fuentes judiciales citadas por la revista Veja.
No obstante, Moraes flexibilizó un poco las condiciones y autorizó que Bolsonaro reciba a hijos y nietos.