Alejandra Malem
Periodistas trans de medios privados, públicos y alternativos remarcaron en diálogo con Télam que son muy pocas las personas con diversas identidades de género en los medios. La falta de acceso, la expectativa de vida de 35 años y los prejuicios son algunas de las razones por las que eso sucede.
“Más derechos se traducen en una visión más amplia”
Diana Zurco es co conductora del noticiero nocturno de la Tv Pública. Su llegada al canal hace algunos meses fue celebrada desde un amplio arco de la sociedad. Es la primera periodista trans en conducir un noticiero central.
De chica no sabía bien qué quería ser al crecer, pero sí le resonaba cómo tenía que lucir: “Me imaginaba con un traje y un portafolio. Supongo que era una representación del éxito que veía en las películas”.
Diana Zurco – Foto gentileza Tv Pblica
A los 12 años, se compraba las cintas vírgenes y ya practicaba, sin saberlo, lo que sería parte de su profesión. Cuando la cinta se enganchaba y se rompía, desarmaba el cassette y con cinta scotch “bien finita” la volvía a pegar. “Cuando la escuchaba, se sentía el corte en el audio”, recuerda Zurco divertida.
“Me gustaban las publicidades y los doblajes, así que algo se empezó a gestar en mí”.
En la actualidad también es locutora de Radio Ciudad y “la primera egresada trans del ISER”. Al respecto de las voces y presencias trans en los medios, Zurco asegura: “Más allá de generar un sistema equitativo e igualitario, también es necesaria las visiones de quienes componemos el sector en cuestión”.
¿Por qué hacen falta más personas trans en los medios? “Que lleguemos al punto de plantear la pregunta (muestra que) estamos dando cuenta de una realidad, de una falta de acceso, de una falta de oportunidades, de la existencia de una inequidad y la inequidad se traslada y se traduce, en mi opinión, en la falta de visión amplia”.
A la hora de pensar los procesos culturales, los cuales no siempre van de la mano con los políticos, Zurco remarca la necesidad de entender el desarrollo de los tiempos: “Hoy naturalizamos la jornada laboral de ocho horas y otros derechos adquiridos, pero en su momento eso se tuvo que luchar desde los movimientos sociales y el movimiento de los trabajadores”.
La periodista del canal público de noticias cree que hoy el término trans apunta a visibilizar y reconocer las identidades en el discurso social, pero apela a que en un futuro “eso ya esté naturalizado” e incorporado en la ciudadanía.
“Tenemos la intención de llevar ese mensaje a la sociedad que todavía no conectó con lo que sucede con la expresión de género, con los reclamos justos de un feminismo y un sector vulnerado como es el nuestro”.”
Diana Zurco, co conductora del noticiero nocturno de la Tv Pública.
Narrar desde la identidad
Alejandra Malem es periodista en C5N. Nació y se crió en Monte Maíz, un pueblo de nueve mil habitantes del sudeste de Córdoba. Luego de estudiar en Rosario, se mudó a Buenos Aires y su primer trabajo en un noticiero fue en Radio Belgrano. Pasó por otros medios, televisivos, digitales y en papel antes de su cambio de identidad.
De chica quería ser escritora de novelas. A los 11 años leía los libros de Isabel Allende como La casa de los espíritus, Cuentos de Eva Luna o Paula y soñaba con ser como ella. “Quería escribir realismo mágico”, relata a Télam. La televisión también era parte de lo lúdico ya que muchas tardes, Malem se transformaba en presentadora de noticias o de recetas de cocina. “Me gustaba mucho el programa Utilísima y jugaba todo el tiempo con un público imaginario”. “¿Soñaba con trabajar en televisión? Sin lugar a dudas”, confía.
Alejandra Malem entrevistando a Evo Morales
– Télam: ¿Se modifica la mirada profesional luego del autopercibimiento de la propia identidad?
– Alejandra Malem: “Creo que el proceso de construcción de la identidad nunca es estático”, enfatiza. “Adquirir la perspectiva de género a través de la identidad fue de lo más maravilloso que me pasó en la vida porque pude entender al otro, algo así como la sororidad o la empatía, como le llaman ahora”, cuenta la periodista que llegó a principios de este año al canal del Grupo Indalo.
“Esa perspectiva te permite ver el mundo de otro lugar, con más seguridad, más felicidad, más alegría. Antes me daba vergüenza, pudor y ahora entrevisto presidentes, expresidentes latinoamericanos, figuras del deporte, de la música nacional, popular y siento que tengo un nombre. Y como derecho identitario básico y clave, creo que es fundamental para todos los aspectos de la vida, por sobre todo para la profesión”, señala la columnista de Esto Recién Empieza.
En su recorrido, Malem reconoce la educación como una herramienta fundamental: “Creo mucho en la educación liberadora, que te pueda abrir puertas, que te genera futuro. Creo por sobre todas las cosas en el acceso libre a la educación. Afortunadamente en este país lo tenemos y tenemos políticas de inclusión que ayudan a que, como colectivo, nuestro ingreso a la educación sea mucho menos traumático y mucho más saludable”.
“Yo soy periodista desde mucho antes de haberme recibido”, sintetiza Malem.
Los medios populares y la educación: claves en el acceso a oportunidades
Casandra Sandoval es periodista travesti, columnista y corresponsal de diferentes medios alternativos del país. Dentro del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), es la única comunicadora travesti.
“No sé si de chica tenía un sueño en particular, pero sí me daba cuenta que gustaba dirigir y organizar”, desliza en diálogo con Télam, y recuerda: “En los juegos con amigas era yo la que proponía y coordinaba. Eso me ayudó en mi transitar porque cuando pienso en mi infancia marica y travesti invisibilizada, golpeada y negada por mi propia familia, recuerdo que me sirvió para siempre poder pensar más allá del momento”.
Un domingo de junio de 1995, Casandra se acercó por primera vez a una FM de la mano de un profesor de literatura que la invitó a leer poesía en su programa. “No pude superar el terror que me daba acercarme, pero cuando me senté frente al micrófono y pude escuchar mi voz, me descubrí eternamente enamorada de la radio”, recuerda. “De ahí no paré, comencé una búsqueda y un aprendizaje que nunca termina, que no terminó y que creo no va a terminar”.
Casanda Sand
La identidad de Sandoval a nivel profesional fue haciéndose y construyéndose en la medida en que pudo decir y hacer. “En ese decir, somos nosotras quienes podemos contar con el conocimiento concreto y territorial de nuestras problemáticas. No, no es lo mismo que una compañera heterosexual o que un varón comunicador se anime o visibilice nuestra agenda en las noticias. Creo que a la hora de pensar por qué somos necesarias, pasa por el respeto que nos merecemos a la hora de decir y de narrarnos, y porque, como les pasa a las compañeras mujeres, heteros o lesbianas: somos más que necesarias en nuestros medios”.
Para Sandoval las propuestas educativas tienen que repensarse y reivindica la educación no formal para la comunidad travesti trans porque allí se sienten “más abrazadas”.
“Hay un principio básico e incipiente de sororidad con el colectivo travesti trans que acaso desea hacerse escuchar, decir e informarse en comunicación y periodismo”, cuenta a Télam, y continúa: “En ese sentido creo que las escuelas o los espacios de formación que están ya creados y sostenidos en las organizaciones de la sociedad que apoyan los propios medios alternativos, tienen que comenzar a pensar en propuestas de capacitación y formación”.
Según la comunicadora, la currícula y el contenido de las instituciones educativas necesita ser atravesada por la perspectiva de género y de diversidad sexo genérica. “Para mí es fundamental, si no nuevamente vamos a asistir al fracaso”, concluye.