El presidente de Bolivia, Luis Arce, volvió a defender este martes el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que impulsa su gobierno y que, destacó, está dando “buenos resultados pese a quien le pese”, y puso de relieve el rol de las empresas del Estado.
El mandatario habló en un acto por el 15to. aniversario de la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en Sucre.
Para Arce, uno de los pilares fundamentales del Modelo es la redistribución de la riqueza, cuestión sobre la que, resaltó, las empresas públicas cumplen un rol central al generar ingresos que se pueden distribuir a través de las políticas estatales.
“Nosotros no queremos hacer empresas públicas por hacerlas, por competir con el sector privado. Lo que nosotros siempre hemos dicho es que queremos tener empresas públicas que sean eficientes, que sean eficaces”, sostuvo, según la estatal agencia ABI.
En esa línea, señaló que el Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad, por ejemplo, son políticas públicas que se distribuyen entre “todos y cada uno de los bolivianos porque cada día se merecen una mejor calidad de vida”.
¡Felicidades @entelbo!
A 15 años de la nacionalización de nuestra Entel Bolivia, el horizonte es claro, seguir fortaleciendo la combinación del servicio social con la eficiencia económica. Debemos alcanzar el 100% de cobertura en el país. pic.twitter.com/wfcdx65pSD— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) May 2, 2023
“Pero hay que recordar que lo peor que podíamos hacer es atentar contra quienes generan los recursos para la redistribución, como nuestro sector de hidrocarburos, como nuestro sector de comunicaciones y otros que generan el excedente económico, que se redistribuye en la población y que garantiza el bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad”, afirmó.
Según datos de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, el Estado alcanzó el año pasado a 1.156.556 personas con la llamada Renta Dignidad.
“Esta política social tiene un alto impacto debido a su contribución en la reducción del índice de pobreza extrema, especialmente en el área rural del país. El efecto no solo es de carácter individual, sino también alcanza al círculo familiar, porque los adultos mayores ayudan con los gastos del hogar”, manifestó el jefe del Estado.
El Bono Juancito Pinto, en tanto, benefició a 2.284.610 estudiantes de primaria, secundaria y educación especial en 2022.
Esta política tiene el propósito de contribuir a bajar la deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año escolar de los estudiantes.