La Justicia ordenó el decomiso de los bienes de Cristina

La Justicia Federal ordenó avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y el empresario patagónico Lázaro Báez para cubrir los casi $685.000 millones por los que deben responder todos los condenados en la causa Vialidad.

En total, la medida alcanza a más de 80 propiedades de Báez y sus empresas; un terreno en Santa Cruz de la expresidenta de poco más de 6000 metros cuadrados y una veintena de inmuebles que fueron cedidos en su momento a Máximo y Florencia Kirchner, cuyo origen la Justicia determinó que está relacionado con el fraude al Estado que se juzgó en la causa.

Los fiscales del juicio, Diego Luciani y Sergio Mola, habían elaborado a pedido del Tribunal una lista en la que identificaban más de 140 bienes “decomisables” que habían sido adquiridos por los condenados entre 2003 y 2015 el período juzgado en la causa con cuya ejecución la Justicia podía comenzar a cobrarse los casi $685.000 millones.

El plazo para que los condenados respondieran en conjunto y de “forma solidaria” por el monto actualizado que dispuso el TOF 2 venció el 13 de agosto de este año. Pero el decomiso de los bienes, sin embargo, quedó empantanado en plazos y presentaciones de las partes.

Cristina corrió a Wado de la negociación de la Corte y desconfía de su acercamiento a Kicillof

Cristina Kirchner había pedido anular la ejecución de los bienes, además de criticar el modo en que se realizó el cálculo del decomiso y señalar que era ilegítimo ejecutar bienes que fueron adquiridos antes de 2009, año en el que firmó un decreto que la vinculó a la maniobra.

Máximo y Florencia señalaron en tanto que no podían ser alcanzados por la medida, puesto que no guardaban relación con el proceso.

Los jueces sostuvieron que para llevar a cabo el decomiso no se sigue una “trazabilidad científica”, sino que basta con acreditar la coincidencia temporal y la razonabilidad económica.

Además, dijeron que la medida, que persigue que el delito no rinda frutos, alcanza tanto el producto directo como a “ganancias derivadas, bienes transformados, sustituidos o mezclados”, y también a personas no condenadas, como los hijos de la expresidenta o el propio Néstor Kirchner.

 

About the Author

You may also like these