La victoria del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales a finales de octubre generó un fuerte rally de las acciones argentinas. No obstante, algunas todavía siguen estando algo “infravaloradas”, lo que significa que cuentan con un interesante potencial de crecimiento.
Gracias a los resultados electorales, el Merval medido en dólar CCL saltó casi un 74% sólo en octubre hasta posicionarse en el rango de los 2.000 puntos. E individualmente, ciertas compañías llegaron a dispararse más de un 100%.
“Si el 2025 venía siendo un año de corrección profunda para los activos argentinos debido a la incertidumbre electoral, octubre se transformó en el mes del rebote político y financiero. El catalizador fue la resolución de las elecciones legislativas, que brindó un marco de mayor previsibilidad política. La aversión al riesgo se revirtió bruscamente, dando lugar a una ola masiva de compras”, relataron desde IOL.
Pero como muchas empresas fueron castigadas desde principio de año por la incertidumbre política y económica, las recientes subas no fueron suficientes para compensar el impacto negativo.
Paradoja del mercado: los bonos de la provincia son los títulos públicos más rentables
Por esta razón, los especialistas de la City porteña consideran que hay valor en determinadas acciones muy populares, siempre y cuando el mercado siga confiando en el Gobierno de Javier Milei.
“Durante la mayor parte del año, las acciones mostraron un rendimiento mucho peor que los bonos soberanos. Sin embargo, eso podría darse vuelta en los próximos meses. El cambio rotundo de expectativas después del resultado electoral, el apoyo inédito de Estados Unidos y un contexto externo favorable parecen conjugarse en favor de los activos argentinos”, indicaron los analistas de Balanz Capital.
“Si bien las acciones ya materializaron la mayor parte de la convergencia, existe todavía un selecto grupo de acciones que podrían mostrar un retorno de entre 25% y 60% en un escenario de convergencia hacia los máximos de este año”, añadieron.
Según su análisis, entre estas empresas locales se encuentran Grupo Supervielle (SUPV), Edenor (EDN), BBVA Argentina (BBAR), Banco Macro (BMA), Loma Negra (LOMA), YPF (YPF) y Grupo Financiero Galicia (GGAL).
De corto plazo, la compresión adicional en el riesgo país, métrica que ya perforó a la baja la barrera de los 700 puntos, debería ser un factor clave para los retornos de estas acciones, particularmente ya que son las de mayor sensibilidad a la prima de riesgo.
En este marco, los estrategas de Adcap Grupo Financiero aconsejaron mantener una posición de sobreponderación en acciones argentinas, con énfasis en servicios públicos de alta beta, como Transener (TRAN), Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Metrogas (METRO).
También recomendaron apostar por bancos selectos, como BBAR por ser el más equilibrado y con mayor potencial de superar a sus pares; y líderes energéticos, como YPF, Vista Energy (VIST) y Pampa Energía (PAMP), “donde el potencial de suba hasta el precio objetivo y los múltiplos razonables respaldan una revalorización adicional”.