Santiago Caputo le llevó a Javier Milei encuestas que revelan que los libertarios están 20 puntos abajo en la provincia y ahora el presidente podría anunciar que baja la candidatura de José Luis Espert.
El libertario se opuso el viernes por la noche a retirar la candidatura del economista detonada por sus vínculos con el supuesto narco Fred Machado. Lo hizo pese al pedido tanto de su entorno como el de Mauricio Macri.
Pero con los números en la mano, que anticipan una catástrofe inédita para un gobierno en territorio bonaerense, Milei podría recular y pedirle a su amigo que desista.
Lo que le dijeron a Milei es que en las semanas que vienen antes de los comicios no se podrá hacer campaña para recortar puntos con el peronismo y por eso era mejor cortar la sangría que genera la sola presencia de Espert al frente de la boleta.
Cada aparición de Espert lo incrimina aún más. De negar todo a admitir que viajó 17 veces en el avión de Machado, terminó admitiendo un pago de 200 mil dólares que además sería sólo una de cinco cuotas acordadas con el detenido con pedido de extradición a EEUU.
El dilema que enfrentan por estas horas en la Rosada es el de las boletas que ya están impresas. LPO anticipó que sacar a Espert de la boleta costaría 14 mil millones de pesos. En la Justicia advirtieron que no habrá reimpresión si deciden retirar al candidato, por eso hay conversaciones frenéticas para revertir esa decisión.
El tema encierra otra contradicción. Con qué dinero pagará semejante monto y cómo justificará ese gasto un gobierno que ajustó partidas a los jubilados, discapacitados y hasta el hospital Garrahan. El partido La Libertad Avanza también tendría problemas para justificar un gasto semejante, justo cuando se debate el financiamiento de la política por parte del narcotráfico.
Otro de los puntos que se debaten en el gobierno es qué hacer con la segunda candidata, Karen Reichardt. En el sector más político del gobierno piden bajarla también para que Diego Santilli, que tiene más oficio, quede en primer lugar de la boleta. En el Ejecutivo no tienen claro si eso ya sucederá de acuerdo a la ley de paridad.
“Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias o de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista, debiendo realizar la agrupación política o en su caso la Justicia Electoral, los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias”, dice el artículo 7 de la ley 27.412.
El eventual ascenso de Santilli también es motivo de discusiones entre los libertarios, que se quedarían así sin un candidato propio al frente de la boleta y le dejaría el campo servido al diputado del PRO para disputar la gobernación en 2027.