Consumados los vetos de Javier Milei a las leyes de emergencia en discapacidad y aumentos jubilatorios, se cruzan frenéticas negociaciones para definir si el Gobierno tendrá o no en Diputados el número necesario para sostenerlos.
Una de las discusiones pone en el centro a los gobernadores. El Ejecutivo cree contar con la ayuda clave de algunas provincias para llegar a más de un tercio de los votos, necesarios para ratificar el veto a las jubilaciones. Este lunes el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, mantendrá un zoom con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut) para definir que posición toman.
Sin embargo, esa aparente permeabilidad con la Casa Rosada choca con otra negociación. Los gobernadores quieren que en la próxima sesión se apruebe el reparto de los fondos del Impuesto a los Combustibles y los ATN. El kirchnerismo está dispuesto a dar su apoyo ahí, siempre y cuando los gobernadores no blinden los vetos de Milei.
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
En ese punto es donde se cruzan las mayores tensiones. Como contó LPO, la aprobación del financiamiento al Garraham y las universidades no es un punto de fricción y los gobernadores estarían dispuestos a dar libertad de acción a sus diputados para que avancen esas iniciativas.
A medida que escalan las negociaciones, el frente de gobernadores aliados salió este domingo a marcar presencia con un mensaje unificado en redes que, más allá de no aludir a un debate específico, tiene como objetivo directo mostrar musculatura política a la hora de incidir en temas que pueden comprometer al Gobierno, como este.
Representamos la Argentina del campo, la industria, la minerÃa y la energÃa, el comercio y los servicios que son los motores del Desarrollo Argentino. Somos el espacio polÃtico que garantiza conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo enâ¦
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) August 3, 2025
“Somos el espacio político que garantiza conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en todo el país”, señalaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir, (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En el Gobierno hay funcionarios que confían en el acompañamiento de los aliados. Entre las razones, recuerdan que a Llaryora le acaban de dar 60 mil millones por la caja de jubilaciones.
También, recuerdan que, en el primer comunicado, dijeron que el equilibrio fiscal es innegociable. “Si son coherentes con ese primer planteo no deberían ir en contra del veto”, enfatizó a LPO un operador que los conoce de cerca.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
LPO reveló que este viernes se juntaron el bloque peronista de Germán Martínez con el de Miguel Pichetto, Facundo Manes, la Coalición Cívica, entre otros, para convocar la sesión especial para el miércoles.
Frente a la posibilidad de que los gobernadores aliados apoyen los vetos de Milei, en el kirchnerismo y el bloque de Manes buscan tratar los vetos en conjunto con los temas de los gobernadores para aumentar las chances de que los vetos sean rechazados.
Diputados opositores señalaron a LPO que la intención es meter todo en la sesión especial que planean para este miércoles. Pero eso depende a la vez de lo que suceda con acuerdos electorales como el que está avanzando Frigerio con La Libertad Avanza en Entre Ríos. “Si cierran se nos caen tres diputados ahí”, señaló a LPO un diputado del bloque de Manes.
También están atentos a lo que suceda con las negociaciones de listas entre libertarios y el PRO en la Ciudad. De todo eso dependerán los tiempos, si avanzar con un tratamiento ampliado el miércoles o aplazan los temas más álgidos para unasesión más cercana a octubre.