El Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,3% en octubre y acumuló en el año una variación de 24,8%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 31,3%.
La divisiones de mayor aumento en el mes fueron servicios: Transporte 3,5%, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 2,8%.
Sin embargo, la división con mayor incidencia en la variación mensual fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 2,3%, a excepción de la región patagónica, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
La consultora LCG advirtió que “después del piso alcanzado en mayo de 2025 del 1,5% mensual, la inflación general se aceleró todos los meses”.
Según el reporte, “la inflación núcleo encontró ese piso en julio y luego volvió a niveles en torno al 2%, lo que evidencia que la inercia sigue siendo un factor importante que, aun con la actividad estancada, dificulta la convergencia a niveles de inflación más bajos”.
De cara a los próximos meses, la consultora sostuvo que “aun con el triunfo electoral y el auxilio financiero del Tesoro de EE.UU., no termina de quedar en claro la forma que tomará el programa económico ante una eventual recalibración”.
LCG proyecta que “para noviembre habrá mayores aumentos de regulados que en octubre, aunque la mayor estabilidad cambiaria dará respiro en rubros como alimentos y bebidas”. En ese marco, estima que “los próximos meses mostrarán niveles de inflación todavía en la zona del 2%, consistentes con una inflación del 31% anual medida a diciembre”.